Bitácora personal de Fátima Portorreal

Ana María. Yo también soy memoria.

Ana María. Yo también soy memoria.

Fatima Portorreal y Maribel Núñez

Metodología

Los fondos documentales que se encuentran en el Archivo General de la Nación fueron revisados para obtener la data que sirvió de base para la realización de este cartel. Nos servimos de otros medios de informaciones como son el internet y archivos digitales. Recabamos información de archivos privados y fuentes particulares. La revisión se realizó bajo el ordenamiento narrativo con lo que fueron descritos por los supuestos actores y los que lo interpretaron posteriormente.

La mirada del documento
La historia no es contada por l@s que fueron “vencid@”. Las referencias y documentos que tenemos sobre la Rebelión de Boca Nigua ha sido narrada por los cronistas, obispos, y hombres blancos del siglo XVIII. Los detalles de la rebelión se recogen en cartas que se intercambiaron: obispo, oidores, gobernadores y funcionario de la plantación. Toda la información se basa en los debates que se dieron entre esos distintos observadores que tenían intereses contrarios a los esclavos y esclavas. Y de las interpretaciones de historiadores e historiadoras republicanos que tienen una mirada desde una perspectiva contributiva que se limita a resaltar la presencia de las mujeres o de los actos de resistencia.
La distorsión es patente en estos relatos históricos. Y a partir de esas narrativas traemos un valor cognitivo que nos aporta un dato importante, la trama de la experiencia tenía que resaltarse para que ese discurrir histórico que entra en el campo de “Lo Real” exprese un punto de vista Moral, el cual se expresa en el amotinamiento, la sublevación y el castigo. La validez de las afirmaciones no pueden ser probadas, pero si podemos señalar que dentro de estos eventos históricos o afirmaciones hay una combinaciones de órdenes y es la de reafirmar el poder patriarcal, eclesial y colonial de los deseos, aspiraciones, angustias de la clase esclavista de Santo Domingo colonial.
El contexto histórico
Los acontecimientos se desarrollaron en el marco de una sociedad esclavista que estaba pasando por un proceso de empobrecimiento y vicisitudes por el tipo de economía que se sustentaba la colonia de Santo Domingo en el siglo XVIII, fundamentalmente el hato ganadero y la producción del tabaco en el Cibao y sus angustias por el tratado de Basilea. La producción de azúcar en una menor medida, no era el sustento de las clases dominantes, no obstante existían plantaciones de caña de azúcar que continuaban el comercio azucarero en el sur de la isla. Llama la atención que había más personas en condición libre en la producción de tabaco y en el hato ganadero. Mientras que la aristocracia colonial de Santo Domingo muy cercana al sur, en especial a San Cristóbal trataba de mantener en pie las plantaciones de azúcar con sus extensiones de esclavos y esclavas en grandes propiedades territoriales. Y es en esto espacios de sometimiento permanente en el que se monta la rebelión y a la cual ellos refieren como funestas y muy similar a la de Haití.

Se habla de esclavos haitianos que desertaron de la revuelta e intentaron delatar a los esclavos sublevados. Se da siete años después de la revolución francesa y la declaración de los Derechos humanos, entonces llamados del hombre y tres años después de proclamarse la abolición de la esclavitud de Saint Domingue y un año después del tratado de Basilea (se cedió la Española a Francia el 4 de agosto de 1795). El tratado de Basilea marca una decepción para los vecinos españoles y sus propiedades se tenían que trasladar a Cuba, Puerto Rico o España. Mucho no pudieron recuperar sus propiedades.

Los historiógrafos e historiografías dicen que los vecinos de la Española tenían mucho miedo por las ideas revolucionarias de la parte oeste de la isla.

Se había producido un levantamiento el de los tres franceses en Samaná, en el 1795.

La plantación
El ingenio de Boca Nigua estaba dirigido por un español llamado Bautista Oyarzábalas tenía dos sistemas claramente definido, la producción agrícola de la caña de azúcar , con sus estancias para la producción de alimentos y la estructura industrial donde se fabricaba el azúcar. Localizado en el poblado de Nigua tenía una dotación de 200 esclavos. Se consideraba una plantación establecida, dejaba buenos recursos a sus dueños y que estaba bien gobernada.
Quién fue Ana María

En el relato se muestra como la esposa que lucho al lado de marido Antonio Carretero. Se dice que se coronó reina y que se vistió para la ocasión en la celebración del triunfo de los esclavos insurrectos. Se relata que se vistió para la ocasión.

No se dice que peleo contra los blancos, solo que fue cómplice del esposo y que fue ahorcada y descuartizada como castigo mayor. Recibiendo el castigo que se le dio a los sublevados que participaron activamente en la revuelta. Lo que cabe suponer que ellas también tomo las armas, formó parte del complot y diseño junto a los otros las estrategias de resistencia. En los documentos coloniales, la participación de las mujeres queda marginada y no se le llama por su nombre por la pérdida de la honra, para el caso de las mujeres blancas y libres. En este caso era una mujer esclava.

Otra versión expresa que participó activamente en la revuelta y que se ofreció para matar por sus propias manos al administrador de la plantación.
Relatos de los acontecimientos

Se narra que ocurrió entre el 30 y 31 de noviembre de 1796. En la plantación de Boca Nigua. Los negros y negras asaltaron la casa principal y aprovecharon el domingo, especialmente la hora dada para la oración y la distribución de plátanos. Esto es importante porque toda la población esclavas bajo las leyes españolas se le pedía que fueran llevadas a la misa o actividades religiosas para guardar el domingo. Se usaron las armas de los esclavos y la que adquirieron en la escena, como los cañones, espadas y municiones que estaban en la plantación. Se relata que fueron dos esclavos Tomas Congo y Francisco Sopo, este último muy amigo del administrador de la plantación. Quien supuestamente huyo de la revuelta.
El grupo sublevado consiguió el apoyo de Antonio Carretero y Ana María, quienes participaron activamente en la revuelta.
Contradicciones del relato
• Unos dicen que mataron al administrador, otros que este pudo huir con ayuda de negros y negras. Otra referencia dicen que pudo salir el día antes a la ciudad de Santo Domingo y no se encontraba presente bajo los hechos.
• Otras referencias que el enfrentó a los negros.
• Dicen que dos negros por no entrar en el desorden informaron sobre el complot y escaparon del ingenio.
• Dicen que los blancos se salvaron, especialmente los que dirigían la plantación, porque pudieron huir de la rebelión.
• Otros mencionan a tres haitianos que desertaron y trataron de llevar la información a Santo Domingo.
• El arzobispo de Santo Domingo Fray Fernando Portillo dice que el suceso no revestía de la gravedad que las autoridades le dieron. Y que en la colonia no había tantos ingenios que provocaran una rebelión que socavara las base de la esclavitud.
• El Gobernador Joaquín García mostró sorpresa por la sublevación.
• Otras autoridades consideraron que de haber triunfado la rebelión hubiera sido funesta como la ocurrida en Haití.
Actores y actoras involucrados
Estos son los nombres que se recogen en las cartas revisadas y documentación citada.
1. Francisco Sopo. Despensero del ingenio y vinculado con las ideas y acciones que fomentaron la rebelión
2. Antonio Carretero
3. Pedro Viejo alias Papa Pier
4. Tomás Aguirre o Tomas Congo
Ana María, esposa de Carretero. Supuestamente se declaró reina y participó activamente en la rebelión.
5. Tres negros haitianos. Figuras que aparecen en los documentos, pero de la cual no se tiene nombres.
6. Peti t Juan
7. Pedro Viejo
8. Benito. Esclavo que se suicido y supuesto amante de Francisco Sopo.
9. Francisco. Esclavo que murió en el hospital y ahijado de Francisco Sopo.
10. Bautista Oyarzábalas. Administrador del ingenio Boca Nigua.
11. Pedro Abadía. Capataz que castigo al esclavo Benito.
12. Simón Iriarte. Encargado de la fabricación de azúcar.
13. Fray Fernando Portillo. Arzobispo de Santo Domingo.
14. Manuel Bravo. Oidor de Santo Domingo.
15. Urizar. Gerente de la Audiencia de Santo Domingo.
16. Don Antonio Collar. Un hacendado vecino.
17. Joaquín García. Gobernador de Santo Domingo.
18. Antonio Barba. Español.
Estrategias de lucha según relatan los blancos
• Emboscada
• Saquearon la casa principal
• Se apoderaron de las armas y municiones.
• Usaron los cañones y repelieron a las tropas ofensivas de los españoles
• Se organizaron militarmente y se otorgaron grados militares entre ellos.
• Establecieron unidades de infantería y caballería.
• Quemaron las plantaciones.
Grupos étnicos
No hay referencia del grupo étnico de los sublevados, sólo tenemos el nombre de un negro llamado Tomás Congo. Tradicionalmente se le colocaba el lugar de procedencia y algunos lo llevaban de por vida. Se habla de tres esclavos franceses, como referencias que procedían de Haití. No se conoce su grupo étnico. Y puede ser que se incluyeron en los relatos como ficción para “arreglar” la historia y exalta la gravedad del hecho y la posible influencia de la revolución haitiana.
La celebración por la revuelta
• Realizaron una fiesta en la que todo el mundo bebió y se emborracho.
• Ana María se coronó como reina en esa celebración.
• Ana María se vistió para la ocasión y se le dio el trato de Reina.

Tropas que atacaron a los sublevados
• Tropa del regimiento de Cantabria;
• Tropa del Batallón fijo de Santo Domingo;
• Vecinos blancos de las comarcas vecinas;
Que hicieron los rebeldes
• Se apoderaron del ingenio;
• Repelieron el ataque de los blancos con armas pesadas;
• Quemaron los plantíos de cañas;
• Liberaron los esclavos;
• Y cuando se vieron acorralados huyeron por el sur a la zona de Azua, San Juan de la Maguana y antiguos manieles.
Castigo que recibieron los sublevados
• Se le aviso a otros colonos de distintas zonas para que apresaran los negros y negras insurrectos;
• Fueron ahorcados y descuartizados el 1 de diciembre de 1796;
• Las cabezas y partes del cuerpo fueron expuestos en lugares públicos;
• Ana María fue ejecutada de la misma forma que los otros varones insurrectos;
• Lo que tuvieron menor participación fueron azotados públicamente y se le obligó a servir en el ingenio por diez años encadenados pie y cuello.
Repuesta de los esclavos frente a las muerte de los insurrectos
Según la opinión del gobernador Antonio García el día del ajusticiamiento, tuvo que tomar medida para evitar que la mayoría de la población negra manumitida, esclava no provocaran un desastres. Relata que las protestas fueron abiertas y que estaban adherido a la idea de libertad y de igualdad como los franceses.
Bibliografía:

Esteban Deive: “La esclavitud del negro en Santo Domingo”, vol. 11. Santo Domingo, Museo del Hombre Dominicano, 1980, p. 471. 10. “Sublevación de negros de la Hacienda de Boca Nigua”. AGI. Estado, 5B, No. 202, p. 5. 115.

Quisqueya Lora, “El sonido de la libertad: 30 años de agitaciones y conspiraciones en Santo Domingo (1791-1821).

Darío Solano: “Boca de Nigua: una parada obligada en la ruta del esclavo”. La Ruta del Esclavo, Comisión Nacional Dominicana de la Ruta del Esclavo.

Margareth Solange Frías Coca: “La Rebelión de los Esclavos en el Ingenio Boca de Nigua en 1796”, AGN/FLACSO T-0008, Abril 2015. AGN 052267- AGN

Víctor Eddy Ruiz B.

Fotos:
1- Simbología de rostro de Ana María tomado de la red y trabajada artísticamente por Maribel Núñez. Fotos acá del artista del lente Fortunato.
Conclusiones:
Mirando hacia el pasado hay que preguntarse por cuáles razones histórica lo que la escriben y marcan el curso de la misma se han empeñado de invisibilizar a las mujeres negras y al movimiento rebelde de negros y negras. La historiografía tradicional expresa abiertamente que la esclavitud en la colonia de Santo Domingo fue débil y que no puede ser comparada con la esclavitud de otras partes del continente. Plantean que había armonía entre amos y esclavos. A decir de estos relatos escritos por la clase dominante blanca y esclavista y posteriormente republicana, estos acontecimientos no son relevantes o no tuvieron repercusiones en las mentalidades y las acciones de los negros y negras esclavos de la colonia de Santo Domingo durante cuatrocientos años. Se hace evidente que las ideas esclavistas todavía perduran en la historiografía tradicional y en las mentalidades de los educadores y educadoras.

Hay que preguntarse por qué la rebelión de Boca Nigua es desconocida, el papel de una mujer como Ana María es poco acreditado como rebelde, sino se la quiere dibujar como frívola o no se le incluye en la historia. La historia de los vencidos no se cuenta. El modelo de poder colonial da su versión de los hechos y se pierde en la memoria de los tiempos los acontecimientos que se desarrollaron en las plantaciones esclavistas de la colonia de Santo Domingo.

Recuperar a Ana María es rescatar y revalorizar su papel en la insurrección de Boca Nigua y en la resistencia antiesclavista. Conmemorar la gesta de Boca Nigua es recuperar la memoria. Hoy Ana María, la negra esclava se libera del yugo de las desmemoria. Ana María es una negra libre y se corona bajo los estandartes de la emancipación.